Mostrando entradas con la etiqueta Ser au pair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser au pair. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Vagabundo Style, o cómo vestirse para ser au pair

Hace ya un tiempo, recibí un email que me hizo reír a carcajadas. De verdad, me alegró el dia. Esa chica me pedía si podía escribir una entrada hablando de mi rutina de la mañana y de los oufits con estilo que usaba para trabajar de au pair. Palabras suyas, no mías.

Despues de consultar en Google, enterarme que era eso de la rutina de la mañana, leer diversos sitios donde esas fashionbloguers hacen maravillosos tutoriales de maquillaje a las 5 de la mañana (que me pregunto yo, ¿a que hora se levanta esa gente para ir a trabajar? Porque si yo me pongo a hacer chapa y pintura a ese nivel, tardo un par de horas bien buenas en salir de casa), vi como se vestían y posaban con looks comodísimos y TO-TAL-MEN-TE funcionales... Decidí escribir mi propia entrada, tal y como le prometí a la chica.

Vagabundo Style 
(o como vestirse para ser au pair)

Mi rutina de la mañana es simple, poco interesante y bastante realista:

Suena el despertador, lo paro, suena de nuevo 5 minutos después, lo paro... y esto se repite unas 5 veces más. Me levanto, me quedo un tiempo indefinido sentada en la cama mirando al horizonte mientras me planteo fingir una diarrea profunda para quedarme en la cama el resto del día.
Finalmente descarto la idea, me enrosco cual kebab en mi batamanta y me arrastro hasta la ducha para ver si debajo de un chorro de agua me vuelvo un poco más persona.

Fin.

Comprenderéis que mi dignidad me impida colgar material gráfico de este momento tan glorioso de mi existencia.

Por otro lado, esta el tema del "oufit con estilo para ser au pair". 

Durante estos años he dejado claro que el Vagabundo Style es mi filosofía de vida mientras estoy a cargo de semihumanos menores de 18 años. Hoy ha llegado el momento de especificar Qué es y Cómo se consigue este maravilloso estilo de vestir.

Por adelantado voy a agradecer a mi querida amiga Palouma su gran aportación a modo de colaboración con parte del material fotográfico en esta entrada. 

Todas las fotos se han hecho durante las horas de trabajo. No hay ni trampa ni cartón. Si hay manchas, o vamos despeinadas, es lo que hay. Señoras, esto es la vida real.

El Vagabundo Style consta de 4 oufits básicos y combinables, que se usan dependiendo únicamente de si hay que salir a la calle o no, y durante cuanto tiempo.

- Oufit 1 -
Me calzo unas bambas y a cascarla

Este precioso modelito se compone de una mezcla de prendas made in Decathlon (este factor es de suma importancia: si no es de Decathlon, no sirve). El oufit 1 se usa en dos situaciones:

a) Cuando te has dormido y no te da tiempo a vestirte.
b) Cuando has de salir a la calle pero por un tiempo tan tan corto, que no te vale la pena malgastar el tiempo para vestirte.

Mallas de yoga, o de cualquier otro deporte que se usen mallas, una sudadera y una camiseta de manga larga o corta según si se va a usar el coche o hay que ir andando, són las prendas ideales para crear un estilo como este. Sirve tanto para dormir como para salir a correr, lo único que cambia son los zapatos. 


En este caso, y como hay que salir a la calle, usamos unas bambas que nos peguen (o no) con la ropa (a poder ser, que sea la de fuera y no la interior). Si están sucias se gana puntos de vagabundez, cosa que mejorará notablemente el conjunto.


Podemos rematar el oufit con lo que yo llamo "quiso ser un moño pero terminó en pinza": 


- Oufit 2 - 
Parecía que iba a hacer calor, pero no.

Este look se usa si hay que estar vestido para trabajar. Pero quien dijo vestido no dijo bien vestido. Consiste en ponerte varias prendas de calle encima, sin orden ni moderación alguna, de verano y de invierno, todo mezclado. Manga corta, un jersey (importante: no han de combinar), y los tejanos más viejos que tengáis.


Nota: 
Lo que llevo colgado es un babero. Me hice varias fotos, incluso cogí un libro del niño para posar. Después vi las fotos en la cámara y... el babero. Como os digo, esto es la vida real.

Como decía, hay que estar vestida pero ojo, eso no significa con zapatos, que para algo estais en casa. Por ese motivo, lo indicado en estos casos es llevar esas zapatillas. Las de los chinos, las que compraste un dia con algún propósito que ya no recuerdas. Si te van 3 tallas grandes, mejor. Y si es de un color bonito como azul hortera, remataréis un conjunto ya de por si digno de pasarela.
Eso si, han de ser cómodas.


El peinado idóneo para este look es la "trenza-ni-un-pelo-suelto", que te recoge hasta el flequillo para que el niño de turno no juegue a ser Tarzán con cualquier mechón de pelo que se suelte de la goma. Hay que hacérsela sin mirarse en el espejo y ha de quedar torcida, sino puedes estropear el oufit.


- Oufit 3 - 
Er chándal

Este oufit es para salir a la calle de forma premeditada. Vaya, que se pretendía salir, y no como en el oufit 1, que te ha pillado de sopetón el asunto. Para esto nos ponemos una sudadera que NO lleve cremallera, ya que lo más probable es que se tenga que cargar a algun niño y las cremalleras, en ese caso, las carga el diablo (y más si tenéis pelo largo). En la parte de abajo, que cada cual elija según el clima o lo que le parezca cómodo para, probablemente, arrastrarse por el suelo.


Habrá quien use zapatos, pero esto es el Vagabundo Style así que seguiremos usando bambas. Las ideales son unas que os permitan pegaros una buena carrera cuando un niño decida hacer una escapada dirección carretera con coches. Puntos extra si en algun momento del pasado fueron de un color uniforme y ahora son... ¿marrones?:


El toque estrella de este modelito es el peinado: el "moño de abuela". Ya sabéis, ese que se hace haciéndote una coleta a lo choni (en la coronilla) enroscándolo y recogiéndolo con horquillas. 


- Oufit 4 - 
Hoy no se sale

Para terminar, los días que ni siquiera hay que salir de casa, uso la ropa más conocida del mundo: el famoso PIJAMA. El mío es de los Minions. 
Y lo llevo muy digna, como ha de ser.




Esta entrada está escrita para que nadie se crea que las au pairs / nannys vamos vestidas como en las fotos de las agencias. No os sintáis mal por usar chándal, de verdad, que vamos a cuidar niños, no a una sesión parlamentaria.
Guardad la ropa bonita para salir, no para trabajar, que para mancharla de comida y babas ya habrá ocasiones de sobra.

miércoles, 11 de febrero de 2015

30 Cosas que pasan en tus primeros días como au pair

Hacia mucho tiempo que quería hacer una entrada de Gifs, y últimamente veo tanta chica que se va de au pair, que he decidido tratar el tema de los primeros días allí: con diferencia, son los peores que pasé como au pair (podéis leer la entrada de mi primera semana aquí). Por eso hay que tomárselo con humor.

Empecemos:

1- A la semana de irte, empiezas a hacer la maleta con muchísima felicidad.


2- Lo has intentado, pero no has conseguido una foto decente para la documentación.


3- Llegas al aeropuerto y te das cuenta de donde te has metido. A pesar de eso, intentas mantener la compostura.


4- Te subes al avión. Oh-Dios-mio-que-he-hecho.


5- Aterrizas en el aeropuerto de destino y tu sensación es la de llegar al matadero.


6- Conoces a la familia y es realmente incómodo.


7- Los niños te acosan y persiguen allá donde vayas.


8- La otra opción es que demuestren MUY educadamente su disconformidad con tu llegada.


9- Al empezar a trabajar te ves metida en situaciones en las que no sabes realmente como has llegado a ellas.


10- Los niños te engañan para jugar a cosas ligeramente extrañas.


11- Echas muchísimo de menos a todo el mundo y te pasas el día pegada al móvil.


12- No consigues adaptarte a tu nuevo horario.


13- Ni a los extraños hábitos alimenticios de tu familia de acogida.


14- Muchas veces se te pasa por la cabeza llamar a tus padres para decirles que te vuelves.


15- Piensas que todo lo haces mal y no sabes como hacerlo mejor. Crees que todos se dan cuenta de esto.


16- Intentas cocinar en tu nueva cocina...


17- Empiezas a leer cosas sobre educación infantil, quieres el manual para tratar con tus niños.


18- Ves a tus HP hacer las cosas que a ti te han prohibido y quieres matar.


19- A veces solo quieres huir de esa casa.


20- No consigues entender la actitud de amor-odio que los niños han adoptado contigo.


21- Pero estas tranquila, de verdad...


22- ... hasta que ves la primera rabieta de uno de tus niños.


23- Te preguntas realmente porque te has metido en semejante locura.


24- Todavía no has desecho tu maleta. Eso sería hacer definitivo tu traslado y estas todavía demasiado acojonada para dar ese paso.


25- Entonces llega tu primer fin de semana libre.


26- En ese momento te das cuenta que estas más solo que la una en ese lugar.


27- Buscas amigos desesperadamente. Y los encuentras. Probablemente también son au pairs.


28- Compartes tus penas con ellos y consiguen convencerte de aguantar hasta el final.


29- De repente todo te parece mucho más tranquilo y asequible. Quizá demasiado.


30- Llegas a la conclusión de que vas a poder con esto.

lunes, 4 de agosto de 2014

Diferencias culturales y otros abismos IV; Los desnudos

En Alemania, el primer día que ves a tu niña de 6 años corriendo desnuda por el jardín no le das mucha importancia. Al fin y al cabo, es su casa. Cuando llega el verano y ves que más de la mitad de los niños y niñas del parque van sin camiseta, te sorprendes. El día que ves a varios niños de entre 4-6 años bañándose desnudos (totalmente) en una fuente publica en ese mismo parque, ya te chirría todo.

Lo cierto es que en España, la desnudez en publico todavia es algo que no vemos con buenos ojos, ni siquiera en los niños. Yo trabajo en colegio y por poner un ejemplo, cuando vamos a la piscina, no es raro ver a muchas niñas de 3 y 4 años con un biquini, cuando la parte de arriba no les sirve de nada y el 90% de las veces lo acaban llevando de collar porque eso no tiene de donde "agarrarse" y se les sube. Pero ojo, no se te ocurra quitarle la parte de arriba a la niña (a pesar de que no le valga para tapar nada y tampoco haya nada que tapar) porque los padres te la pueden armar bien gorda.

Por muy liberal que sea la familia de una, la sociedad española es como es y al llegar a Alemania, esta es una de las hostias que te llevas. Los niños van desnudos porque son niños, y eso no es ofensivo ni violento para nadie. Y cuando digo niños, me refiero a críos de una edad bastante avanzada.

Siguiendo con el tema piscina, otra cosa que me sorprendió fue la distribución de los vestuarios. Había los de mujeres, los de hombres, y los de familias. Reconozco que no se si esto es algo extendido por todo Alemania o solo se estilaba en Bonn, pero el echo de que familias enteras se metan juntas en un mismo cuarto donde el padre de la familia se cambia al lado de la madre de la familia de al lado, pues impacta.

Por otro lado, encontramos el lado opuesto de la situación: USA. Desconozco si en la totalidad de Estados Unidos hay esta actitud, pero no han sido ni una ni dos las chicas que me han comentado el echo de que en el manual de su familia americana hay un apartado dedicado a la vestimenta de la au pair. Hay que reconocer que en USA las au pairs son mucho más comunes que en Europa, que llegan chicas de todas las nacionalidades y que muchas familias hayan decidido poner este apartado debido a una au pair brasileña que para ir a la piscina con los niños llevara un precioso tanga.

Pero muchas veces, no es el caso, y puedes encontrarte con sorpresas tales como que nada de pantalones por encima de la rodilla. Que nada de tirantes o de camisetas en las que se te vea la espalda. Nada de biquinis (bañador entero, siempre). Nada de ropa apretada... Y un largo etc. Parece ser que según la zona donde viva tu familia, si vistes "de verano español" pueden llegar a ofrecerte una tarifa por tus servicios, o algo peor.

Sobre este tema también se podría incluir el tema fotos. ¿Hasta donde acepta la familia? ¿Vosotras teníais normas al respecto? Yo tengo fotos de mis tres niñas completamente desnudas en la bañera, mandadas por mi HM (recordemos que la grande tenia 11 años). Pero irónicamente, conozco una chica que tuvo problemas con su HD por mandarle una foto de la niña de 2 años sin camiseta.

En cada país tienen unas normas no escritas sobre el tema desnudos, es un tema interesante de descubrir antes de llegar a nuestro destino: ¿Como es el tema desnudos en vuestro país de acogida? ¿Y en vuestra familia en particular?

jueves, 27 de febrero de 2014

25 Cosas que pasan al buscar Hostfamily

1. Con toda la ilusión del mundo, empiezas a escribir las cartas de tu perfil.


2. Intentas encontrar al menos 5 fotos en las que no parezcas un orco (ya habrá tiempo para que te vean en esa precaria situación mañanera).


3. Terminas las cartas, completas el resto del perfil, y te sientas a esperar la primera solicitud.


4. Te pasas el primer dia actualizando el gmail cada 5 minutos. Esa deseada solicitud sigue sin llegar. 



5. Revisas tu perfil. Empiezas a encontrar errores en todos lados y te invade la sensación de que más que parecer la futura Mary Poppins, te asemejas a Cruela de Vil.


6. La primera solicitud aparece. ¿Histérica? ¿Yo? ¿YO?


7. Familia con 4 niños, dos de ellos gemelos de 9 meses. Tu puedes con eso, SIN DUDA.


8. Respondes a su solicitud contestando todas las preguntas que te hacen, sacando simpatía de donde sea, analizando cada una de las frases que has escrito antes de mandarlo.


9. 24 horas después te rechazan sin ninguna explicación.


10. Llega la solicitud de una segunda familia: 2 niños, de 5 y 7 años. Sientes que la suerte ha llegado a tu puerta.


11. Les contestas a la solicitud y sorprendentemente, te responden.


12. En esa respuesta te informan de que te llamarán. Nunca habías pensado que tendrías pánico a tu propio teléfono.


13. ¿Estas en el baño? ¿En la ducha? ¿Durmiendo? Recibes la llamada de la Hostfamily.


14. El nivel de inglés que demuestras en esa primera llamada es: “Jelou jou ar yu?”.


15. Tres llamadas y varios emails después, cuando ya te ves viviendo en su casa... “Finalmente, hemos decidido hacer “match” con otra chica (...)”.


16. Crees que jamás podrás recuperarte de semejante patada en el alma. Tu LOS QUERÍAS.


17. Decides no ilusionarte más por ninguna familia, tus sentimientos y tu integridad mental son más importantes.



18. Vives los siguientes rechazos como quien ve pasar el tren. O eso parece.


19. Entre correos y llamadas respondes preguntas que jamás llegas a saber si realmente tienen alguna respuesta correcta.


20. Sospechas que algunas de esas preguntas están pensadas para demostrar que no estas como un cencerro.


21. Te das cuenta de que, al contrario de lo que has leído en todos lados, el criterio de elección de un au pair es aun terreno deconocido.


22. Innumerables familias después, pasadas mil llamadas y cientos de emails, empiezas a pensar si realmente hay una familia para ti en este mundo.


23. Una familia normalita, con tres niñas de edades razonables y un perro contacta contigo.


24. Pasa el tiempo y empiezan a caerte bien, DEMASIADO bien. ¿Sientes eso? Es el “enamoramiento au pair”.


25. Enhorabuena, eres la elegida. El resto no importa... todavía.