Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

Experiencias Au pair: Ana y los bebés

Hace unas semanas, Irene nos explicaba como era cuidar de adolescentes. Esta semana, os presento a Ana (que tampoco sé porque, ya que la mayoría la conocéis). Ella lleva también mucho tiempo en el mundillo de los blogs, que aquí os dejo el suyo y os lo recomiendo de pasada, y por supuesto, también lleva muchísimo tiempo de au pair.

Durante este tiempo ha pasado por todas las edades habidas y por haber en 4 familias distintas, pero los niños que más abundaban en ellas eran los peques. Los muy peques, concretamente. Actualmente, lleva año y medio en una familia irlandesa que consta del padre, la madre, una niña de 4 años llamada Ali y su querido Doug, al cual solo le ha faltado parirlo, dado que lleva con él desde que tiene 7 meses, y actualmente le falta bien poco para cumplir los dos años. Le ha enseñado a andar, a hablar (lo que habla... ejem XD), a comer y a ser una personita, al fin y al cabo. Podrá ponerse la medalla de haber criado a un niño ella sola el día que haga con él la operación pañal. Vaya, que deberíamos arrodillarnos ante ella para que nos ilumine de sabiduría aupairil con los bebés.

Y de todo eso nos va a hablar hoy: ¿Como es ser au pair de un bebé? ¿Es todo tan bonito como lo pintan? 


Ana y los bebés


Hola!

Soy Ana. Algunos me conocéis porque ya llevo una buena temporada en este mundo aupair y de blogs. La verdad que después de 4 familias en las islas británicas, he cuidado niños de edades muy distintas (entre 7 meses y 13 años), pero que queréis que os diga, me encantan cuanto más pequeñitos mejor. En las 3 últimas familias he tenido menores de 2 años, aunque hasta ésta ultima no había saltado a los menores de 1.

Por supuesto no pretendo convencer a nadie, ya que en esto de las edades de los niños cada uno a su gusto, sino sería aburrido y las familias que tuviesen niños fuera de ese rango de edad lo tendrían muy difícil.
Desde mi punto de vista los contras de tener niños pequeños son: 

- Es imposible entenderlos: cuando son muy pequeños solo lloran por todo y hasta que te acostumbres a los tipos de llorar... Y cuando son algo mayorcitos estarás totalmente perdida; cuando empiezan a hablar, hablan su idioma, que toda relación con la realidad es pura coincidencia. 
- Te pasaras todo el día dando comida y cambiando pañales. ¿Sabéis la típica imagen de película de canguros en lo que la hora de la comida se convierte en una batalla campal con todo tirado por el suelo/niño/cuidador? Pues digamos que son una versión light de la realidad. 
- Los niños lloran y mucho, incluso los que no son llorones como el mio, pero tener a un bebé llorando más de una hora sin parar y sin solución aparente es la cosa más desesperante del mundo.
- Cuando son muy peques te necesitan para todo y cuando crecen son super peligrosos  porque se subirán a todo lo que pueden y se llevan todo a la boca así que más atención.

Creo que entre las miles de anécdotas que os podría contar sobre mis niños, la que se lleva la palma como exasperarte, agotadora y que te automaldices por haber sido aupair:
Todo se remonta a un mes de enero cuando mi HP decidieron que se iban una noche a Londres y dejaban a la aupair (véase a mi) a cargo de su monstruito, que por aquel entonces tenía 13 meses. La aupair maldiciendo su suerte y resignándose pensando "mi niño duerme muy bien desde que llegué aquí (véase 6 meses), inocente de ella, no sabía la que se le avecinaba. Todo empezó bien, buena tarde y cena, ni protestar por acostarse, y dormirse en un plis, ¿mejor no se podía firmar no? Pues cuando la aupair decidió caer en los brazos de Morfeo el niño decidió convertirse en un ser de la noche y montarse una fiesta a expensas de mi sueño.
Apuntaba maneras cuando a las 3 de la mañana ya era la segunda vez que se había despertando llorando 5 minutos, véase que por encima los padres siguen el método "Duérmete niño" que viene ser deja llorar al niño como loco hasta un buen rato. Pero el momento estrella de la noche fue cuando a las 4 de la mañana decidió despertarse para mantener una conversación transcendental con su muñeco de jirafa basado en "tatatata, mamamama" durante unos maravillosos 40 minutos que por supuesto rompieron mi sueño. Se despertó un par de veces más, y si, lo mejor la mañana siguiente lleno de energía, que no hubo quien lo durmiera hasta 5 minutos antes de que llegasen los padres.

Los pros, que también los hay :). Son muy ricos, jeje a quien no se le ha caído la baba ante un bebé jeje. No te gritaran, insultaran, pegaran/morderán o similares que niños mas mayores te harán, o por lo menos no a propósito ya que no tienen la maldad que se consigue con los años, aunque a lo mejor te cae un golpe jugando o porque no controlan movimientos; más bien lo contrario, te cogen cariño porque les dedicas tiempo y cubres sus necesidades. Los niños en los dos primeros años, sobre todo en el primero, se desarrollan a una velocidad que no harán nunca más y vosotros, al ser las que más tiempo os pasáis con él, tendréis posición privilegiada para pasar por ello y con un poco de suerte ser los primeros en verlo.

Yo creo que el mejor momento entre los miles que hay, ha sido cuando mis peques han dicho por primera vez mi nombre :) .Te sientes super importante cuando lo hacen jaja. Aunque he de decir que me encanta el nombre de pega que me ha puesto mi niño y con el que me persigue por toda la casa al grito de "Abuaaa!"

Resumiendo: no hay edades ni buenas ni malas. Los peques, si no te importa pasarte todo el día siendo su sombra y preocupándote más que sus padres, pero que a cambio te quieran como su mami y que te busquen todo el día para darte abracitos y besitos, a lo mejor son una buena opción.

Besos.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Experiencias Au pair: IrePoppins y los adolescentes

Érase una vez una chica llamada Irene, que se fue de au pair por estos mundos de Dios convirtiéndose a día de hoy, casi dos años y medio después, en una au pair echa y derecha que se las ha visto de todos los colores. Y cuando digo todos, son todos: 4 familias y 3 países lo atestiguan.

Escribiendo la entrada anterior, recordé una tarde en la piscina, hablando con ella de lo que significa ser au pair de un adolescente, y pensé: "La de cosas que esta mujer podría escribir sobre los semihumanos estos!". Porque esta chica, ahí donde la veis, tiene un largo historial de adolescentes hormonados a su cargo.

Una cosa llevó a la otra, y aquí lo tenéis: ésta es su experiencia.

IrePoppins y los adolescentes

Hola, me llamo Irene aunque todos me conoceréis como IrePoppins en la red. Me paso el día cantando canciones Disney con la misma gracia que Karmele Marchante en "Soy un Tsunami", lo único que mi paraguas y el de Mary Poppins tienen en común es que son "Made en U.K" (lo juro,me lo he comprado por 4 pounds en Camden Town las Navidades que pude pasar en Londres) y lo mas importante; tengo un master con matricula de honor en esto de cambiar pañales y un doctorado en aguantar a "believers","directioners","ylamadrequelostrajoatodos".

Pero para que vamos a mentir, hasta la fecha he tenido mas experiencias con "teenagers" o como decimos en España "gente en la edad del pavo". Y aqui estoy para acabar con el mito de que "los adolescentes son mas fáciles".

Durante mi aventura francesa compartí casa con una niña algo vaga de 12 años. Era tan tan tan taaaaan vaga que suspendió muchas en el instituto y le pusieron un profesor particular privado que venia a casa 3-4 veces a la semana 1h. Como decimos en Málaga (una expresión que NO se puede decir delante de los HK) estaba muy "melofo". Ese hombre estaba destinado a ser el padre de mis hijos,el HD de mi futura au-pair... Tengo que admitir que fue mi mayor quebradero de cabeza durante toda mi estancia. Imaginaos un tío buenorro,simpático,encantador,que desprende feromonas masculinas por doquier solo con sonreírte,pero que viene a tu casa. Quiero aclarar que en realidad yo no tengo ninguna clase de problemas con los chicos (no soy nada tímida en ese aspecto), pero este hombre no era un tío que yo conocía en un bar o el primo de un amigo que comenzaba a gustarme. Era una situación complicada así que decidí pasar de todo; había mas franceses guapos por toda Lyon para jugármela solo por este. Diréis que fui una tonta,pero imaginaos que la cosa sale mal, íbamos a vernos las caras durante muuuucho. Con el tiempo mi HK se entero de que a mi me encantaba su profesor particular y decidió hacerse la Celestina.

Al principio (sin mi permiso por supuesto), le hacia preguntas impertinentes, poco a poco hasta que un día se le ocurrió preguntar si tenia novia. El dijo que no pero quiso preguntar por que quería saberlo (obviamente se estaba empezando a extrañar de tanta pregunta) y va mi HK y suelta: "Mi au pair quería saberlo".


Adiós mundo cruel.

Estaba planeando mudarme a Nunca Jamas desde ese momento. No hace falta decir que le eche la bronca de la historia de la humanidad a mi HK. Pero la cosa no acababa ahí. A partir de entonces, el profesor particular me miraba con otros ojos, lo que era una simple diplomacia, acabo en una amistad, un flirteo y comieron perdices y fueron felices. 

Por otra parte, una de mis HK tenia una depresión muy importante ya que había perdido a su padre el verano pasado. Realmente no necesitaba au pair por la edad que tenia, pero dado que su madre se pasaba todo el día trabajando quería que la niña tuviera una "presencia" constante en casa por si pasaba algo.


Una noche hice un babysitting ya que la madre fue a Praga a una comunión. Fui como cada noche después de recoger la cocina a acostarla y darle las buenas noches. Cuando fui a la habitación me encontré a mi HK echándose perfume. Aquello no tenia demasiada lógica ya que os recuerdo que se iba a la cama, a dormir. Después de preguntarle el motivo me suelta " Es que es el perfume de mi padre y así parece que no ha muerto". No sabia ni que decir la verdad, la acosté lo mas rápido que pude intentando evitar ese incomodo momento y me fui a mi cuarto a llorar un poco (true story).

Tengo muchas otras historias sobre adolescentes, pero os he querido poner dos ejemplos sencillos que aparecieron en mi día a día. Dos historias comunes y muy diferentes. ¿Os siguen pareciendo fáciles los adolescentes? No quiero decir con eso que ahora un niño pequeño sea mas fácil. Son simplemente diferentes y hay  que tratarlos como tal. Si eres au pair de un adolescente seras su ejemplo a seguir, su apoyo, su confidente y sobretodo, su amigo.