Este blog no es una página de información oficial de la UOC, todo lo escrito son opiniones personales y en base a la experiencia en esta universidad.
Para dudas respecto al funcionamiento del aula, o respecto a posibles soluciones a problemas con alguna asignatura, dirigid las dudas a vuestro tutor o al consultor de dicha asignatura por medio de su correo personal o el foro del aula.
Para información o dudas sobre la UOC, poneros en contacto con la universidad a través de cualquier teléfono de una de las sedes o rellenando el formulario de este enlace:
http://www.uoc.edu/portal/ca/universitat/contacte-seus/index.html
El correo electrónico de este blog, así como los comentarios de esta entrada no son para resolver las dudas mencionadas anteriormente.
Gracias!
Hace ya un tiempo, en ese instante de la vida en que hay que elegir que hacer con ella, me decidí por una universidad a distancia.
En aquel momento parecía una locura,
pero actualmente mucha gente se esta decantando por este tipo de
instituciones. Cada día recibo más e-mails preguntándome acerca de
estudiar a distancia, y sobretodo estudiar a distancia siendo au
pair. Por esa razón (y por no tener que escribirlo cada vez que me
llega un correo), voy a dedicar unas entradas a explicaros el funcionamiento, estudios, la compatibilidad con la
vida laboral y mi experiencia con todo esto en mi universidad.
La UOC - Universitat Oberta de
Catalunya
Oferta formativa
La UOC ofrece distintos grados, cursos
de idiomas, postgrados, masters y especializaciones, que son los
siguientes:
Grados
Administración y dirección de
empresas
Antropología y evolución humana
Comunicación
Criminologia
Derecho
Educación social
Humanidades
Información y documentación
Ingeniería informática
Lengua y literatura catalanas
Marketing e investigación de mercados
Multimedia
Psicología
Relaciones laborales y ocupación
Tecnologías de telecomunicación
Turismo
Cursos de idiomas
Inglés: Niveles: A1 – A2 – B1 - B2
Francés: Niveles: A1 – A2 – B1 -
B2
Alemán: Niveles: A1 – A2 – B1
Japonés: Niveles: A1 – A2
Chino: Niveles: Niveles: A1 – A2
Catalán: Niveles: básico –
Intermedio – de Suficiencia
Masters, posgrados y especializaciones
Para consultar la oferta de estos
estudios, seguir este enlace.
Localización y sedes
La UOC cuenta con diversas sedes
repartidas por todo el territorio, aunque la mayoría de ellas se
encuentran en Cataluña. Para localizar la sede más cercana, os dejo
la lista completa de sedes y puntos UOC:
Precio
La UOC tiene fama de ser muy cara, cosa
que no es para nada cierta a día de hoy. Actualmente el precio de la
matrícula en la UOC es similar al resto de universidades catalanas
(y supongo que del resto del estado).
El precio por crédito en los grados es
de 20'42€ (3'06€ los créditos convalidados). A ese precio, hay
que sumarle las siguientes tasas:
Servicios de acogida (solo se pagan en
la primera matrícula): 119€
Servicios de soporte de docencia:
57€/semestre
Gestión de la matrícula y el
expediente: 54,16€/semestre
Seguro escolar obligatorio (para
menores de 28 años): 1'12€/año
Recursos de aprendizaje: 11'79€/crédito
(esto lo explico más extensamente a continuación, apartado de
Materiales)
En total, la matrícula, los materiales
y las tasas de un curso completo (60 créditos) te sale por unos
2170€. Para hacer una comparativa de precios, en la UB (Universitat
de Barcelona) y en la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) el
precio de la matrícula anual ronda entre los 1730-2600€ (y no te incluyen material alguno).
Matriculación
Una de las características de la UOC
es que la matriculación es semestral, al igual que la docencia de
todas las asignaturas (jamás son de duración anual). Esto te
permite regular mejor tu ritmo de estudio, dado que en 6 meses pueden
pasar muchas cosas y quizá un semestre eres capaz de cursar 30
créditos, en el siguiente apenas puedes con 15.
Las matriculaciones, entonces, se
realizan en julio y enero. En cada una de estas puedes elegir el
numero de asignaturas que vas a cursar al semestre próximo; otra
cosa positiva es que no hay mínimo de asignaturas matriculadas, y eso te permite apuntarte a una
asignatura un semestre, y a 6 el siguiente. Independientemente de los
créditos a los que te matricules, hay que pagar como importe mínimo 11'5 créditos (que son menos de dos asignaturas,
raramente te apuntaras a menos de eso).
Materiales
Como he dicho anteriormente, dentro del
precio de la matrícula hay una tasa obligatoria de 11'79€ por
crédito. Esto no es una tasa absurda que te cuelan porque si. La UOC
cuenta con una editorial que produce sus propios libros de texto. Eso
quiere decir, que con esa tasa (que al fin y al cabo, es de unos 70€
por una asignatura de 6 créditos) tienes unos materiales, sean
libros, material en papel, Cds, DVDs y softwares de los programas
necesarios y específicos para cada asignatura, cosa que te evita
tener que comprar libros o materiales extra (o el libro que el
profesor X te ha mandado comprar porque lo ha escrito él y se lleva
comisión).
Estos materiales te los mandan a la
dirección que tu indiques de forma gratuita, sea en el territorio
nacional o en el extranjero. Así pues, al principio de cada semestre
te llega a casa algo parecido a esto con todo lo que vas a necesitar
para los estudios en los que te has matriculado:
Los materiales pueden ser variados: lo normal es que cada asignatura tenga unos materiales en formato papel producidos por la UOC. Estos materiales son los materiales en formato digital impresos (posteriormente los podemos descargar en formato PDF, Epub o en audiolibro). Te llegan así:
Después tu puedes encuadernarlo, o como hace la mayoría, meterlo en un archivador e irlo sacando por partes según vayas avanzando, porque son unos tochacos importantes. Así quedan:
En algunas asignaturas también te mandan otros materiales necesarios, como manuales o CDs:
Evaluación y exámenes
La UOC opta por un modelo educativo
basado en la evaluación continua. Hay dos formas para aprobar una
asignatura en esta universidad:
- La primera y la que la UOC (y yo)
recomienda es el seguimiento de la Evaluación Continua. Las
asignaturas constan de varias (entre 2 y 5) Pruebas de evaluación
continuada (PEC, PAC en catalán). Estas tienen su día de inicio
(donde el consultor de la asignatura la cuelga en el aula) y su día
de entrega. Posteriormente el consultor las corrige y entrega las
notas en la fecha indicada (punto bueno de la UOC: no pasan 3 meses
hasta que sabes tu nota). Si cumples con ellas, te pautan el estudio
y la media de estas suele tener un porcentaje de entre el 30 y el 60%
en la nota final. En algunas asignaturas es obligatorio realizarlas
para aprobar.
- Ir directamente a examen (locura, os
lo aseguro).
Después hay el tema de las pruebas
finales. Estas son siempre presenciales y se realizan durante dos
sábados y un miércoles en diversas universidades de todo el
territorio nacional. Hay 3 tipos;
Prueba de validación
Esta se realiza para demostrar que las
PECs (o PACs) que has entregado las has echo tu, ya que la nota final
de la asignatura es la media de las PECs entregadas durante todo el
semestre. Para aprobar, el consultor de la asignatura ha de
considerar que el nivel demostrado durante el semestre es similar al
que hay en la prueba. Este tipo de evaluación es muy poco
habitual y tiene una duración de una hora.
Prueba de síntesis
Este es el eufemismo que usa la UOC
para la palabra “examen”, que no os engañen. Estas pruebas las
realizas solo si has aprobado la Evaluación Continua. Tienen una
duración de una hora y suelen tener un aire más practico que los
exámenes.
Examen
Los exámenes son las pruebas que
realizan los que no han aprobado la Evaluación Continua, o bien
porque el modelo de evaluación de la asignatura así lo marca
(algunas de las asignaturas más teóricas y extensas constan de examen final, no de prueba de síntesis). Tienen una duración de dos horas y suelen ser más
teóricos que las pruebas de síntesis (pero igual de jodidos, al fin
y al cabo).
También se dice mucho que en la UOC se
pueden hacer los exámenes desde casa. Eso no es cierto. Se puede
solicitar el hacer los exámenes vía online presentando el
formulario indicado con sus correspondientes documentos
acreditativos. Posteriormente la universidad te da el consentimiento
o no. Las pruebas finales realizadas virtualmente se hacen a la misma
hora que lo harías presencialmente (hora española), y solamente se
permite si son Pruebas de Síntesis (cosa que te descarta ya de por
si muchas asignaturas), si has aprobado la Evaluación Continua, y si cumples uno de estos supuestos:
- Ser residente en un estado extranjero.
- Estar temporalmente en el extranjero durante las pruebas por causas laborales, de adopción internacional o con motivo de una beca de estudios.
Dentro de estos supuestos, la
universidad se toma la libertad de realizar las comprobaciones
necesarias para verificar estas situaciones. También tenéis que
tener en cuenta que se revisa la IP en el espacio virtual de exámenes
durante la realización de éste para comprobar que esta es
extranjera. En caso de no serlo, la universidad se toma la libertad
de imponer medidas sancionadoras que crea oportunas.
Andorra no se incluye en ninguno de
esos supuestos. En el caso de ser au pair, solo te dan el
consentimiento para realizar los exámenes vía online si estas en un
país como USA, que consta de un contrato de intercambio o similar, y siempre que estés registrado en la embajada.
Al resto nos toca volver a casa para realizar las pruebas.
En el caso de suspender, la UOC no hace ningun tipo de recuperaciones, y se tiene que repetir la asignatura. El precio se mantiene a 20'42€ siempre que vuelvas a cursar dicha asignatura en el siguiente semestre, de lo contrario tienes que pagar la tasa de segunda matriculación.
Si tenéis alguna duda al respecto,
podéis contactarme en apagayvamonosdeaupair@gmail.com
o en la pagina de facebook.
Hola,
ResponderEliminarMuy interesante!!!! Yo estoy haciendo la FP a distancia y la verdad muchas aupair que he conocido estudia online
Saludos guapa
Jo també vaig estudiar a la UOC... però no vaig ser prou constant... No és fàcil motivar-te pel teu compte! Ànims pel que et falta (si és que no has acabat)!
ResponderEliminarCreo que olvidas comentar un par de detalles importantes.
ResponderEliminar1. Los precios que das son para cursar tus estudios en catalán, en castellano, esta universidad es tres veces más cara además de ser la única que funciona como privada de cara a un castellano y pública de cara a un catalán. Que yo sepa , una universidad es o bine pública o bien privada.
2. Efectivamente, tienen una editorial propia, así las comisiones ya vienen en la factura de tu matrícula y además en estos materiales las referencias suelen ser a escritos catalanes y en muchos casos no son los mñas adecuados, así que puedes encontrarte con que no conoces los referentes más importantes de ciertas materias. Sobre los materiales y las comunicaciones de la UOC en general, es neceasario comentar que aunque tu matrícula sea en castellano vienen con faltas de ortografía o directamente intercalan catalán y castellano.
Esto a un nivel universitario resulta decepcionante y negligente.
Saludos
(largo suspiro) No me he olvidado de esas dos cosas, es que ya las comenté en la otra entrada que hice sobre la universidad. Puedes buscarla, pero de todos modos te contesto aquí también.
Eliminar1. Estos precios son para cursar tus estudios en el idioma que te venga en gana (porque en el foro de las aulas se habla de todo), pero eso si, con los materiales en catalán. No te van a mirar el DNI a la hora de cobrarte para ver de que parte de España eres, simplemente los materiales que ellos editan son en catalán, y si quieres los materiales en castellano, has de pagar el plus de la traducción, porque no esta subvencionado por el gobierno central (así de fácil, ellos solo subvencionan la UNED). Y esta es una universidad PRIVADA, dado el Gobierno no da un duro y funciona a través de la fundación UOC, que las subvenciones las recibe de la Generalitat. Entonces cuando el señor Rajoy-manositjeras quiera pagar un tanto, tendrás los materiales en castellano por el mismo precio. No veo que tipo de discriminación es esta, ellos al menos te ofrecen la opción de poder tener los materiales en castellano, que bien podrían no hacerlo.
2- Aquí la verdad es que no se que contestarte: no me he mirado todos los materiales de todas las carreras; aún así, puedo decirte que en la mía los materiales dan referencias a lo que explican, que suelen ser artículos, libros y escritos en inglés o traducidos al inglés de su original de diferentes universidades (muchas de ellas alemanas: maldito Freud, cuanto daño ha echo). Respecto a los referentes, no creo que Freud, Piaget y compañía sean catalanes, y lo mucho por culo que me han dado no tiene nombre. Es más, muy catetos seremos los catalanes con la psicología, que aún no me han referenciado a un solo catalán en los 120 créditos que llevo cursados. Así como he leído quejas sobre algunos materiales que tienen errores y pasan varios semestres antes de que los corrijan, jamás he oído hablar de las referencias que mencionas, lo que te da una credibilidad bastante escasa: no vengo aquí a venderte la UOC, solo te cuento lo bueno y lo malo que he visto desde que estoy en ella.
Sobre el punto 2 he de decir que efectivamente los materiales contienen referencias a escritos que no son los más importantes en la materia y que suelen ser en catalán. Además, muy probablemente estas referencias son de personajes vinculados a la UOC, esto condiciona la educación ya que resulta sectaria e impide que tengas una visión global de los conocimientos de las asignaturas. Considero que las opiniones de ambos son certeras y responden a las dos caras de la UOC. Es importante conocerlas antes de pedir la admisión.
EliminarLos precios en castellano se han reducido y la diferencia con la UOC catalana es de unos 200 euros para un semestre de 5 asignaturas. Es con diferencia la universidad privada más barata del estado español. En mi caso estoy en el campus catalán, no tengo ni idea de catalán y tengo una media de sobresaliente en el expediente por lo que la lengua no me ha impedido sacar la carrera adelante. Así que puedes matricularte del campus catalán porque tienes materiales en castellano y puedes contestar en castellano.
EliminarEn cuanto a los materiales, hay buenos y malos como en todas las universidades. No es cierto que solo te den enlaces a escritores catalanes. Hay muchos enlaces a revistas, artículo, libros, etc en todos los idiomas y de autores significativos del tema que se trate.
Para hacer cuentas es mejor sacar la calculadora ya que la diferencia de precio es mayor de lo que dices. Cierto es que han cambiado el sistema de cálculo del precio de la matrícula y este año es más barato que los anteriores 20 años de historia de la UOC!!. Para mayor incoherencia en el funcionamiento de esta universidad, efectivamente dispones de los materiales tanto en catalán como en castellano independientemente del idioma en el que te matricules, no así el examen o cualquier otra prueba y/o comunicación del campus. Con lo cual, aprovechan que los materiales son subvencionados por las matriculaciones en castellano para ofrecerlas también a las matriculaciones en catalán que supuestamente no las necesitan y que no las pagan.
EliminarSobre los materiales, nadie dice que SÓLO te den referencias a escritores catalanes, pero sí que abundan referencias que no son las más relevantes ni usadas en determinados campos, como ejemplo de ello hay que decir que se referencia en ocasiones a libros de la editorial UOC que no son precisamente fáciles de encontrar y por ende ,son usados como referencia por la UOC y no por otras universidades y/o autores fuera del ámbito catalán.
Un día que me aburra voy a colgar fotos sobre las referencias que hay al final de cada modulo de un par de asignaturas al azar. Mira, ahora estoy estudiando Psicometría y seguro que el señor W.H. Angoff y el señor R.A. Berk son muy catalanes. Los dos primeros que me salen. En Cataluña no sabemos ya que hacer con tantos Berks. (nótese el sarcasmo).
EliminarSi quieres los exámenes en castellano solo tienes que solicitarlo con tiempo (para que lo tengan disponible en tu horario y sede). De todos modos, el examen, sea cual sea el idioma en el que venga escrito, lo puedes responder en castellano o catalán. Te recuerdo que en la UOC también estudian muchos catalanes que rozan los 50 y por lo tanto, nunca han estudiado catalán y por ende, no saben escribirlo.
El campus lo puedes poner en el idioma que te de la gana. Te vas arriba a la derecha, justo al lado de tu nombre, y donde pone Accesibilidad y Personalizar, clicas en personalizar. Ahí te vas al apartado de Idioma y seleccionas el castellano para que tu campus virtual y las comunicaciones que te manda la administración estén en castellano. Por supuesto, en el foro de cada aula puedes escribir en lo que quieras, que todos hacemos lo mismo.
Tampoco me han referenciado todavía ningún libro de la editorial UOC. De todos modos, todos los libros de la editorial UOC están disponibles en la biblioteca de la universidad, así que conseguirlos no es difícil. También puedes encontrar la mayoría de libros referenciados en los módulos.
De verdad, deja de intentar meter cizaña, que has dejado patente que nunca has estudiado en la UOC y no sabes ni como funciona. Todas las tonterías que quieras poner te las rebatiré una a una. Es lo que pasa cuando uno habla sin saber, que no es muy difícil pillarlo.
Vaya, siento mucho que te lo tomes como un intento de meter cizaña, sólo cuento mi experiencia en la UOC en castellano porque es diferente a la UOC en catalán y entiendo que este blog hacía lo mismo con ánimo de dar información a cualquier interesado. No voy a rebatir nada, el objetivo de mis comentarios es ampliar información. Sin embargo, hay un hecho real que no se puede negar, aunque parece que no te guste, y es que tanto tu como yo somos estudiantes de la UOC.
EliminarYa como reflexión para cualquier interesado, me pregunto ¿en qué se basa la diferencia de precio en la matrícula del castellano y el catalán , si parece que luego puedes hacer todo en cualquiera de las dos lenguas con independencia de tu matrícula?
un saludo
La diferencia de precio viene de la subvención que se recibe por parte de la Generalitat.
EliminarPor otro lado, no lo he leido de forma oficial, pero me consta que ya se han igualado los precios de estudiar en cualquiera de los dos idiomas. Por lo cual, puede estudiar en Castellano al mismo precio que en Catalán.
Lo de las referencias en los apuntes no es cierto. De hecho, me limitaré a ponerte esto
"Thomas, R. E.; Rosa, A. J. (2002). Circuitos y señales: introducción a los circuitos lineales y de acoplamiento. Barcelona: Reverté."
Es el libro recomendado por todos en el campo. De hecho, me lo compré y el temario es el mismo y explicado de forma muy similar. Es cierto que algunos de los temas vienen un poco mas en profundidad, pero me da que te has columiado al exponer tu segundo punto.
Jo soy estudiante de la UOC, y respondo la pruebas (PECS) y los exámenes en castellano y nunca nadie me ha dicho absolutamente nada. Pago el mismo precio que todos, eso de que si eres castellano hablante los créditos valen mucho más, es MENTIRA. Por otra parte los temarios online, los tienes para descargar tanto en castellano como en catalán. Y cuando te mandan libros a casa, hasta la fecha siempre han sido en castellano. De autores de prestigio internacionales. Nunca nadie me ha condicionado, ni me han dado una formación sesgada. Dejaros de politiqueos y de historias que faltan a la verdad.
EliminarHola,
ResponderEliminarQuisiera preguntarte por el nivel de ingles en los grados?, es que tengo un nivel muy básico y he escuchado que exigen un nivel alto.
Creo que en todas (si no, en la mayoría) de carreras de la UOC hay dos asignaturas de ingles, de 6 créditos cada una. La primera es accesible con nivel de bachillerato (un A2) y la segunda con un B1 (para terminar con un supuesto B2).
EliminarEstas asignaturas, si te las curras, no son especialmente difíciles (lo difícil es organizarte entre los estudiantes para hacer los grupos de trabajo y poderlos presentar a tiempo).
Lo difícil es el puterio con el que se lo toman después: me explico. Si en el plan de estudios de tu carrera, te ponen que ingles deberías hacerlo en el 3r semestre, eso quiere decir que en el 4rto semestre te puedes encontrar en los materiales de una asignatura cualquiera una sorpresa tal, como un glosario extenso de definiciones íntegramente en ingles.
Yo te recomendaría hacer la prueba de nivel de la escuela de lenguas de la UOC, y si no te sale un nivel de A2-B1, te apuntes un semestre a ingles en la misma escuela de idiomas para coger el ritmo de la asignatura antes de empezarla. Siempre te saldrá más barato que repetir la asignatura si la suspendes.
Si tienes más dudas puedes contactarme por email o vía facebook, y estaré encantada de ayudarte.
Buenas: ¿Sabes si convalidan los idiomas de Grado por el nivel correspondiente en la Escuela Oficial de Idiomas? Gracias, y enhorabuena por este blog y la información tan interesante que compartes.
ResponderEliminarHola, si convalidan los idiomas con los títulos de la EOI, si tienes B1 y B2. También otros título. Hay una tabla.
ResponderEliminarHola felicidades por tu blog. Estoy matriculado en el ingles b1,2 de UOC y estoy muy preocupado porque en la primera fecha de entrega de tarea en los apuntes pone que es opcional la fecha pero la consultora en el foro ha hecho un recordatorio de que se acaba la fecha. Tengo hechos solo la mitad de los ejercicios. ¿Puedo hacerlos unos dias mas tarde y tener mi nota?. Nadie me responde y me da miedo que la consultora lea mi duda.
ResponderEliminar¿Por qué tienes miedo de que la consultora lea tu duda? La consultora esta precisamente para resolver estos pequeños problemas o malentendidos que puedan surgirte a lo largo del semestre.
EliminarLa solución fácil seria preguntarle directamente a ella, y no a los demás alumnos.
De todos modos, no se como funcionará en la Escuela de Lenguas, pero en los Grados las fechas son definitivas y son derecho a prorroga.
Hola no se si estudiar derecho a distancia, me ha gustado tu articulo pero no me ha quedado clar si dan derecho y en que idioma, la verdad que yo ya soy algo mayor y no se si de verdad me va a merecer la pena, lei un blog que te he puesto la direccion pero no lo tengo muy claro, me gustaria saber tu opinion ya que veo que sabes mucho del tema. Un Abrazo Amalia.
ResponderEliminarLa UOC si que da el Grado de Derecho. El idioma lo eliges tu al hacer la matrícula, al igual que el idioma de los materiales. De todos modos, en el foro se habla de todo (tanto catalán, como castellano, incluso algunas veces alguien se anima con el inglés).
EliminarSi te merece la pena o no, ya es decisión tuya, pero creo que nunca está de más el intentarlo, no? si te ves agobiada, siempre puedes coger menos asignaturas y llevar un ritmo más pausado.
Muchos ánimos si te matriculas (aunque a estas alturas del año, ya deberás esperar a la matrícula de febrero).
Hola, yo estoy estudiando derecho en la UOC y he quedado muy decepcionado, si buscas realizar la carrera unicamente como satisfacción personal, te daras cuenta de que te es imposible aprender con el metodo lectivo utilizado, (basicamente te entregaran el temario y te haran hacer ejercicios casi semanalmente), con el cual no aprenderas lo verdaderamente importante del derecho, que son las interpretaciones que se pueden dar del derecho. Y si por lo contrario, buscas obtener el titulo con vistas a obtener un empujon en tu curriculum, también quedaras decepcionado por el poco reconocimiento que tiene un titulo de la UOC en el circulo profesional.
Eliminar(y si, tendrás que hacer ingles a buen nivel)
Pues el mismo sistema que utilizan en la Uned y en cualquier otra universidad a distancia; conozco a muchos compañeros de profesión e incluso de otras como derecho que no han tenido mucho problema para el aprendizaje y como abogados les va muy bien. Todo depende de lo que estudies y de la formación de posgrado que hagas después. Y en la presencial tampoco varía mucho, te leen las diapositivas y ya está. ya depende del profesor que tengas, que hay de todo.`Pero estudiar online o a distancia es lo que tiene. El interés y la actitud es determinante en todo.
Eliminarhola estaría ineteresada en estudiar derecho en la uoc, pero me da algo de miedo el hecho de que no tenga clases, ya que por ejemplo en las asignaturas de financiero y economia, que son de números y no soy muy buena puede ser que no entienda el temario, ¿ el temario suele ser asequible o al reves bastante ilegible? gracias de antemano
Eliminarpues yo he acabado derecho en la uned y me estoy planteando hacer el master de abogacia en la uoc. me preocupa un poco el tener que hacer tantos trabajos. en la uned todo era empollar, empollar y empollar, y el único trabajo que he hecho ha sido el de final de grado, y mientras lo hacía (sufría) solo quería volver a empollar
EliminarHola Carmen, no sé si es que ya te decidiste o todavía estás en el proceso. Yo terminé la licenciatura en Derecho de la UOC ahora ya hace más de 4 años. Si es que haya cambiado, presumo que a mejor. Estoy muy satisfecho con la experiencia. Los materiales son muy didácticos, claros, con un enfoque práctico pero no es que prescinda de la teoría jurídica, lo que se puede entender de un comentario anterior que no comparto). Claro, el estudio a distancia requiere la capacidad de cumplir las metas sin interferencias externas, pero el acompañamiento a este proceso que se te da desde el campus virtual para mí fue muy eficaz. Solo ten en cuenta que cada dos semanas aproximadamente tienes la obligación de entregar trabajos de evaluación continua, lo cual en muchísimas ocasiones no se produce en la Universidad presencial, donde sucede a veces que en ciertas asignaturas no se hace nada durante el semestre y la única hora de la verdad es el examen final.
EliminarHola!! Me voy a ir en febrero de au pair y me preguntaba como funcionaban los cursos de idiomas, porque me interesaría muchísimo el de Japonés.
ResponderEliminarGracias por todo
Hola me gustaria hacer curso de acceso a la Universidad >25 en castellano sabes sobre que precio ronda y si puedo empezar a partir de Enero
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPor las fotos de los materiales me ha parecido que estudias psicología en la UOC. Es así? Qué tal la experiencia?
Exactamente, vivo peleándome con Freud.
EliminarDe momento, la experiencia es buena; hay sus cosas buenas y sus cosas malas (como por ejemplo la lucha por las asignaturas de 3 ETCS), pero de momento las buenas ganan con creces. No dudaría en recomendarte mi carrera en esta universidad, la verdad.
La lucha de las asignaturas de 3cr.??? Te refieres a que dañan los codos como las de 6??? Si que alguien debería recordarles que los créditos tienen algo que ver con la carga lectiva...
EliminarHola.
ResponderEliminarSoy estudiante de la Uoc y he de decir que cada vez va peor. Me falta un curso para acabar el grado y he comprobado como durante el paso de los semestres, los tutores no responden tan rápidamente como antes. El precio de los créditos son carísimos. Además no hay posibilidad de recuperar la asignatura y hay q volver a matricularse (pagando claro).
Estoy deseando acabar porque las Ps cada vez son mas complejas y extensas( en 1 hora no da tiempo a acabarlas)
Saludos
Te voy a dar la razón en algunas cosas.
EliminarYo tenía una tutora que era, sin rodeos, una petarda. Eso si, pedí un cambio de tutor en secretaria alegando la falta de dedicación de mi tutora y ahora estoy encantada con la nueva.
Por otro lado, el precio de los créditos es el mismo (o incluso mas bajo) que el de la mayoría de universidades catalanas, así que aunque nos joda lo que hay que pagar, no estaríamos pagando menos en la UB o la UAB (cosa que tampoco es un consuelo según como se mire). Lo de no tener recuperaciones, tres cuartos de lo mismo. No es la UOC, es el plan Bolonia, con lo que en la mayoría de grados de todas las universidades (algunos tienen suerte y el profe hace recuperaciones por su cuenta) a día de hoy si suspendes te comes el precio de la segunda convocatoria.
Con lo de las PS te doy toda la razón, ya lo he dicho en la entrada. Nada que ver con las que hacía yo cuando empecé la carrera. Muchas ahora son un examen encubierto donde los profesores parecen vengarse de su triste vida. A pesar de esto, hay que mirar el lado bueno: a ver quien es el guapo que nos dice ahora que en la UOC nos regalan el título.
Ánimos con lo que te queda!
Excelente articulo. Estoy estudiando por la uned y a medio curso nos cambian el libro y en el examen nos ponen preguntas del libro nuevp. Conclusion parece que la uned lo unico qie quiere es sacar dinero. Estoy muy decepcionado y es posible que deje la uned y venga a la uoc
ResponderEliminarcualquier universidad a distancia va a por dinero, en la UOC como tengas un problema con la administración, vas listo para solucionarlo, y además cuenta que absolutamente todo lo tienes que hacer via email, y te aseguro que no contestan a tus preguntas en 48 h como aseguran... pero como la queja a eso lo tienes que hacer via email....XDDD
EliminarLa UOC tiene unas maravillosas sedes con sus teléfonos de contacto donde puedes arreglar cualquier problema administrativo, sea vía telefónica o yendo allí.
EliminarEn la entrada hay los links para acceder a la lista de sedes y puntos UOC, si los quieres consultar.
Por otro lado, a día de hoy todas las universidades están para sacar dinero, eso no hay quien lo discuta. No hay más que ver el nuevo plan 3+2 que quieren implantar...
Hola!! Genial articulo!;)
ResponderEliminarYo me estoy planteando de matricularme a la UOC, tengo mis dudas pero me has animado bastante!!
Como lo llevas?
Estas haciendo psicologia? Yo me estoy pensado de empezar de cara el curso que viene.
Que tal es? Se puede compagiar bien la carrera con un trabajo? supongo q lleva bastante tiempo, no?
Gracias por compartir tu opinión!!! :)
Me gustaría que me ayudarais a una duda de que surge de realizar un Master en Finanzas de la UOC, actualmente me encuentro trabajando y no se si será compatible con realizar el Master, ya que al al ser evaluación continua son inflexibles con la entrega de practicas y no se que carga de este tipo de actividades supone a la semana. No se si alguno habéis realizado el Master en mis circunstancias y me podéis contar vuestra experiencia.
ResponderEliminarHola!! Me ha gustado mucho tu blog.
ResponderEliminarQuiero estudiar dos carreras simultáneamente (educación social y criminología)¿me lo recomendarías en esta universidad sinceramente?
Alguien estudia Ing. Informatica en la UOC? estoy cursándola por la UNED y me planteo un cambio de aires, pero no se cómo saldré de bien parado con el reconocimiento de créditos.. algún consejo?
ResponderEliminarHola Jose!
EliminarSiento ser tan directa pero a dia de hoy cualquier cambio de universidad una vez empezado el grado supone un robo de creditos impresionante. Personalmente, te recomiendo que termines el grado en la UNED si ya estas bastante avanzado.
Hola!! Genial articulo!;)
ResponderEliminarYo me estoy planteando de matricularme a la UOC, tengo mis dudas pero me has animado bastante!!
Como lo llevas?
Estas haciendo psicologia? Yo me estoy pensado de empezar de cara el curso que viene.
Que tal es? Se puede compagiar bien la carrera con un trabajo? supongo q lleva bastante tiempo, no?
Gracias por compartir tu opinión!!! :)
Si quieres compaginar la carrera con el trabajo, ya te digo yo que en menos de 6 años no te la sacas. O eso o eres un maquina jajaja. Pero imposible no es, yo lo estoy haciendo ;)
EliminarGracias
ResponderEliminarOs cuento mi experiencia ya que creo que puedo hacerlo, soy estudiante de derecho en la UOC, curso 3er año, en catalán ya que cuando empecé la carrera la opción en castellano era desorbitada para mi bolsillo, ahora parece que van a igualar precios.
ResponderEliminarPues bien, yo puedo decir que sí que aprendo y mucho, pero también debo contar la parte negativa, que la hay. Cuando vas a pedir info todo son rosas, sólo falta que te inviten a café con pastitas, que si la evaluación continua, que si el sistema de pacs (trabajos) que las ps son casi un método para saber si los trabajos los has realizado personalmente, jajajaj. Trabajas un montón durante todo el cuatrimestre, cuando digo un montón por mi parte es dedicación casi exclusiva, hago vida en mi habitación, vaya que eso que te venden de compaginar vida familiar, trabajo y estudios, si pretendes sacarte la carrera en 10/12 años vale, pero si lo que necesitas es tenerla en un plazo normal, 4/5 años… lo dicho no tendrás vida fuera de esas cuatro paredes que tiene tu habitación.
Recuerdo que en mi primer año, tuve que estudiar muchiiisimo, pero comparado con 3º ... fue terciopelo y no es porque cada año sea más difícil por el hecho de avanzar en la carrera, no, es porque están endureciendo el sistema de evaluación hasta límites insospechados, no hacen caso de las quejas colectivas, no tiene en consideración ninguna propuesta, casi todos los que cursamos derecho creemos que la conclusión es suspender a más gente para que así tengan que volver a pagar, el dinero manda!! NO hay repesca como en otras universidades. Si la aconsejaría... pues no lo sé, si te puedes permitir acudir a la presencial mejor, ya que en mi caso me he encontrado con profesores que no han hecho acto de presencia en todo el curso, vaya que realmente no sé si me corrige una máquina o hay una persona detrás.
Un saludo
Si, ese tipo de consultores que solo aparecen para decir hola al principio y si hay suerte, es para darles de comer a parte. Por suerte en Psicología estos están contados, sino me corto las venas. De todos modos, en la presencial hay los típicos que dan clases leyendo un powerpoint que han echo copiando y pegando de wikipedia, así que casi me quedo con tener un profesor fantasma jajajaja
EliminarBuenos días! yo os puedo contar que comencé la primera carrera en la UOC con 42 años, trabajando de 9 a 10 horas al día, y con una familia que atender con dos niñas. Hoy con 55 años me falta el Trabajo de fin de Grado para terminar la 3ª carrera, con un parón de cinco años por en medio sin estudiar por diversas causas.
EliminarEs verdad que has de dedicar tiempo, pero si presentas todas las PAC de cada asignatura y las apruebas, tienes la seguridad de aprobar la asignatura os lo aseguro.Nadie dijo que fuera un camino de rosas pero para mi y por las circunstancias donde vivo fue una solución ideal. Animo a todos a que se matriculen en el idioma que quieran, no ha problema en ese sentido, al menos de momento
Buenas, podrías informarme un poco mas acerca de como es la carrera de derecho, lo que mas me preocupa es que el temario que te dan para estudiar sea un poco dificil e insuficiente para hacer los trabajos, las pacs si las tienes suspendidas te las devuelven coregidas para que puedas ver los fallos? gracias de antemano
EliminarHola!!!!....antes que nada, muchas gracias por la información referida en este blog. Estudio Grado en Multimedia en la UOC y me gustaría saber si alguien lo hace también para ver si me puede ayudar a elegir asignaturas para este próximo semestre( ya sé 2 de ellas y querría atreverme con otra, si es que encuentro alguna más 'light'). Graciasss!
ResponderEliminarYo he estudiado el grado en Derecho por la UOC. He tardado 5 años. Mi opinión es muy positiva. Eso sí, me he pasado 5 años sin pisar calle por entregar las PAC (en catalán PAc, en castellano PEC). En alguna asignaturas he ido directamente a examen (una autentica locura, pero a mi me ha funcionado incluso he sacado sobresalientes así, pero empollando que no veas eh!), pero la mayoría de la carrera la he hecho haciendo las actividades. Eso supone mentalizarte que estarás encerrado en casa casi cada día porque los plazos de entrega son como una pisonadora. Hay que tener mucho autocontrol, mentalidad fría y saber aguantar el estrés para poder cumplir con los plazos de entrega. Yo me matriculaba de 5 a 6 asignaturas por semestre...tela.
ResponderEliminarPero he acabado el Grado en enero y ahora iré a por el Master.
Dicen que la UOC no tiene muy buena fama en algunos sectores privados. Puede ser. De hecho, los estudios a distancia no tienen en general muy buena prensa. Pero yo pienso que esto cambiará, pues los tiempos avanzan hacia las nuevas tecnologías y el futuro (incluso el de la abogacía) tendirá cada vez más a valorizar las habilidades digitales y a encontrar soluciones en entornos no siempre presenciales.
Para mi ha sido muy útil estudiar Derecho en la UOC. He aprendido muchisimo. No solo en las actividades, sinó también porque he hecho una autentica inmersión durante esos años de estudio. Si te pones las pilas en serio y vas a saco, le sacas el jugo al temario. Os sorprenderíais de hasta dónde puede llegar uno cuando estudia solo y a distancia si realmente tiene ganas de aprender a fondo buscándose la vida (temarios, libros, jurisprudencia, doctrina etc). La UOC para mi ha sido una auténtica escuela donde uno aprende realmente a "buscarse la vida", lo que es realmente útil para personas que queremos trabajar por cuenta propia.
Y ahora en catalán ;-) És cert que la UOC té algunes mancances (com passa a tot arreu, no fotem), però per a mi ha estat una experiència ben reixida. Diuen, no ens enganyem, que la UOC no és gaire ben vista per la resta d'universitats, i encara menys en segons quins sectors privats. Bé, pot ser. Però, tanmateix, les destreses que hom aprèn estudiant en solitud i autonomia no s'adquireixen fàcilment arreu.
És qüestió de mentalitzar-se. Estudiar a la UOC comporta que has de fer un canvi de mentalitat important, i trencar vells esquemes mentals que portis fins aleshores. Aquí t'has d'espavilar i has d'aprendre a ésser autònom. Si no et prens aquesta filosofia de valent, més val que vagis a una universitat presencial i que un professor et doni els apunts mastegats.
Per als qui volem treballar pel nostre compte (per exmple, com a advocats) ens és igual si la UOC té més o menys reputació, car ja som prou grandets per saber adquirir coneixements pel nostre compte, automotivar-nos i buscar-nos la vida nosaltres mateixos. Jo he après amb els apunts, però també després dels exàmens he continuat llegit llibres sobre Dret i aprofundint en matèries que m'agradaven. És com tot a la vida, depèn una mica de cadascú!
La UOC té una xarxa de punts de suport que es troben pertot arreu i jo mai no hi he tingut cap problema. La secretaria virtual va bé. Hi ha coses millorables, és clar. Les PS, per xemple, com heu dit, són veritables exàmens i els molt cabrons et poden preguntar qualsevol cosa del temari. Avui ningú no pot dir que a la UOC et regalen el títol, això és mentida! Jo puc donar fe que les PS són autèntics exàmens encoberts, fet que desmoralitza una mica, perquè després d'estar tancat a casa com un monjo de clausura fent les PACs va i has de fer una PS d'una hora on sovint et surten preguntes que déu n'hi do i que si no has estudiat a fons et poden tombar això sí.
Ànims a tothom!
Muy buenas,
ResponderEliminarMe estoy planteando hacer un master en la UOC, después de leer estos comentarios, en catalán y por tema económico. Sin embargo, dudo que para los que no conocemos esta lengua, sea fácil realizar los trabajos con material integramente en catalán. Tenéis experiencias al respecto? Se pueden enviar las tareas en castellano aunque el material sea en catalán? Soy un mar de dudas. Gracias.
Hola:
EliminarYo he acabado el grado en Relaciones Laborales y no sabía nada de catalán con trabajo lo he realizado perfectamente, yo te doy ánimos para que lo hagas. Puedes contestar en castellano y no tendrás ningún problema.
Si, yo he hecho las carreras en catalán pero todos los trabajos y pruebas finales los contesté en castellano, mi idioma nativo, y ningún problema, ni menos nota ni nada.Änimo
EliminarHola León, igual llego un poco tarde con la respuesta.
EliminarYo estudio en la UOC en castellano, este semestre se han equiparado los precios de los dos idiomas (Catalán y Castellano) con lo cual ya no tienes por qué matricularte en Catalán si tu lengua nativa es el Castellano.
No he oído por ningún lado que a nadie le hayan bajado la nota por estudiar en castellano ni nada similar, no me siento en ningún modo "discriminado".
Con las únicas personas que me he tenido que comunicar en Catalán (lo hablo un poco y escribo lo justo) es con AGAUR, la agencia que gestiona las becas y que pertenece a la Generalitat, salvo eso... todo en Castellano sin problemas de ningún tipo.
Si te convence el master, adelante con el.
Un saludo
Hola
ResponderEliminarEstoy pensando en matricular en Ingeniería Informática en la UOC
Me han asignado un consultor, pero aun no me ha respondido a ninguna de las dudas que tenía. En otras universidades en cuanto he pedido información no han parado de dorarme la píldora (supongo que una vez matriculado será otra cosa), suponía que como aún no me he matriculado, también aquí, recibiría un poco más atención
Un par de dudas, que a lo mejor alguno podéis solucionarme. ¿Cuántas horas de estudio, reales, recomiendas por crédito o asignatura (PEC o PAC incluidos)?. ¿Cuándo decís que no hay ningún tipo de recuperaciones, quiere decir que no hay exámenes de septiembre!!?. Comparada con la UNED (si alguno ha estado tambien en la UNED), el grado de dificultad es parecido?
Y sabéis si la posibilidad de reconocimiento de créditos por experiencia laboral es real, o luego son todos problemas para que termines por matricularte de más asignaturas.
Muchas gracias de antemano
Te intento responder a las preguntas!
Eliminar1- ¿Cuántas horas de estudio, reales, recomiendas por crédito o asignatura (PEC o PAC incluidos)?
Esto depende de la asignatura o de lo que esta te cueste. Yo he dedicado horas y horas en algunas asignaturas y hay otras que me las saco mientras me tomo la merienda. Imagino que depende de las capacidades de cada uno y de lo bien que se te de cada una (me considero bastante cazurra con las de matematicas, por ejemplo).
2- ¿Cuándo decís que no hay ningún tipo de recuperaciones, quiere decir que no hay exámenes de septiembre!!?
Siento de verdad decirte que desde que esta implantado el plan Bolonia, en muchas universidades (o en muchos grados, que en la UB por ejemplo cada grado se lo monta como quiere) se han eliminado los examenes de setiembre. La UOC, por desgracia, es una de estas universidades.
3- Comparada con la UNED (si alguno ha estado tambien en la UNED), el grado de dificultad es parecido?
Desde el no tener ni la menor idea de la dificultad de la UNED, imagino que esto dependerá de cada grado, del planteamiento de cada asignatura o incluso del consultor de esta.
4- Y sabéis si la posibilidad de reconocimiento de créditos por experiencia laboral es real, o luego son todos problemas para que termines por matricularte de más asignaturas.
Ni idea de esto tampoco, pero has de pensar que a día de hoy, lo que quieren la mayoría de universidades es recaudar así que todo lo que sea dinero rápido es bienvenido. Siguiendo esta filosofía, imagino que reconocer asignaturas (sea convalidadas o por experiencia laboral) es bastante complicado lo hagas como lo hagas.
en la Uned ir a los examenes en setiembre son bastante dificiles ,no se tiene en cuenta haber leido todo un libro /pretenden qie tengas memoria fotografica o te ponenbuna pregunta sobre un epigrafe de una tabla
EliminarBuenas yo vengo de la UNED y estoy desencantada llevo 2 años sin conseguir nada solo pagar quisiera empezar psicologia en UOC no se si sera buena idea o no porque vivo en Malaga ,si alguien me contara su experiencia , a lo mejor me animaria gracias.
ResponderEliminarSiendo una universidad a distancia, no veo ningún problema con el echo de que vivas en Málaga. :)
EliminarSi tienes ganas y motivación, adelante!
Buenas, soy de Venezuela, pronto me iré a España, aquí estudio en una universidad privada, mi pregunta es, ¿qué posibilidad hay de que pueda ingresar a la universidad y que me aprueben las notas y programas estudiados con anterioridad aquí?
ResponderEliminarMuchas gracias!
Hola Aleja!
EliminarSiento decirte que a dia de hoy en España ya es complicado que te convaliden asignaturas, incluso dentro de dos grados de la misma universidad. Entonces solo el echo de plantear que te convaliden asignaturas de una universidad ya no solo española, sino que tampoco europea... Lo veo bastante improbable.
También has de tener en cuenta que muchos grados difieren mucho entre Europa y el exterior, haciendo inviable cualquier convalidación.
Hola, quería preguntar sobre las asignaturas convalidadas de otros estudios y otras universidades, ¿tienes que pagar 3,06 € de todas las asignaturas-créditos que te convaliden? Si, por ejemplo, es la primera vez que te matriculas en la UOC y tienes la suerte de que te convaliden, por ejemplo, 200 créditos de un total de 240 créditos, ¿tienes que pagar la matrícula e importe de los 40 créditos pendientes de aprobar y además 3,06 €*200 créditos que ya has aprobado y pagado en otra universidad? Muchas gracias. Saludos.
ResponderEliminarPartiendo de la base de que jamás te convalidarán 200 créditos, si, hay que pagar esa cifra por cada crédito convalidado, pero no solo en la UOC, sino en todas las universidades del estado. Normalmente, en la mayoría de universidades, el precio del crédito convalidado es el 25% del precio total del crédito.
EliminarBienvenida al gran negocio de la universidad española.
HOLA!!
ResponderEliminary si ya no quieres seguir estudiando en la UOC que pasaría, me refiero a que si te has matriculado y te arrepientes al mes y medio? sabes como funciona?
Simplemente dejas de estudiar, llamas a la UOC y pides que te cierren el expediente, haces el papeleo correspondiente y fin. Si esperabas que te devolvieran el dinero, ha pasado demasiado tiempo, hay un periodo a principio de cada semestre donde puedes darte de baja y te devuelven un % del precio, pero después de un mes y medio ya es tarde.
EliminarBuenas,
ResponderEliminarEsta es una de las pocas páginas que he encontrado actualizadas a fecha 2015. Estoy pensando en cursar el grado de multimedia por la UOC ¿Conocéis a alguien que la esté cursando o la tenga acabada? Los precios de los créditos en catalán y en castellano son iguales, por lo menos, desde el 2015. Me han asegurado que todo el material para el estudio está íntegramente en castellano. ¿Conocéis otra universidad a distancia que merezca la pena? Sólo he oído hablar cosas buenas de la UOC, y creo que no puede ser tan tan bueno. Un saludo
Hola!
EliminarLa verdad es que no conozco a nadie del grado de multimedia, lo que si que te puedo asegurar es que los materiales son en castellano, si los pides en castellano. También es cierto que este año se han igualado los precios.
La verdad es que no conozco otras universidades online que me gusten. La uned es la unica equiparable a la UOC en reconocimiento y propuestas educativas, y no me gusta para nada su sistema.
Espero haberte ayudado un poco!
Yo me acabo de matricular por primera vez en el Grado Multimedia en castellano en la UOC. Ahora ya sólo queda esperar a que me manden el material, me digan lo que me convalidan de un CFGS que hice hace años y a trabajar!! Llevo más de un año mirando qué carrera estudiar y en qué universidad: UNIR, UNED, UDIMA... y la verdad es que sabiendo todo lo malo que tiene la UOC, es la opción que más me ha convencido.
EliminarBuenas, yo estoy haciendo el Grado de Ingeniería Informática en la UOC. Te confirmo que los materiales me llegan perfectamente en castellano. Personalmente, estuve un año en la UNED y para mí no tiene comparación, aprobé invirtiendo menos tiempo que en la UOC pero no tuve la sensación de aprender nada y yo, si es solo por tener un papel no pierdo mi tiempo... En la UOC trabajas más, los contenidos son más amplios (es cierto que en la UNED cursaba ITIG y aquí el grado, pero las asignaturas en general son más completas), las metodologías y herramientas de trabajo no son obsoletas y el hecho de hacer las PEC (coincido con todo el mundo en que ir directamente a examen es una locura) no solo ayuda a preparar bien el examen sino que hace que de verdad interiorices los contenidos y los pongas en práctica. Esa es mi valoración personal, no sé si te ayudará mucho o no.
EliminarHola amigo muchas gracias por la info quisiera que me des un poco de tiempo para que aclaren mis dudas te lo agradecería mucho, de antemano gracias. Yo soy de latino América como podría hacer si quiero estudiar en la uoc? Y también quisiera saber si 2600€ son mensuales o así cuesta toda la carrera porque estoy muy interesado en aprender catalán y también multimedia así que no se como podría saber para saber el precio y esas cosas como el envio de materiales de estudio, puesto que esta información no la da la Universidad.
ResponderEliminarSi quieres estudiar en la UOC necesitas uno de estos títulos o certificados (a menos que lo especifique, las titulaciones han de ser españolas):
Eliminar- Pruebas de acceso a la universidad (PAU)
- Ciclo formativo de grado superior
- Pruebas de acceso para mayores de 25/45 años
- Acreditación UNED para estudiantes extranjeros
- Homologación ministerial
- Estudios universitarios finalizados (licenciatura, diplomatura, arquitectura, ingeniería técnica o superior o similares)
- Grado universitario español (o de un estado de la EEES)
- Doctorado español (o de un estado de la EEES)
- Convalidación parcial de estudios de grado españoles.
Por lo tanto, si no tienes alguno de estos certificados o titulaciones no puedes estudiar en la UOC.
Como indico en la entrada, los (más o menos) 2200€ son anuales, divididos en dos pagos semestrales. Esto quiere decir que cada Junio y enero pagas 1100€, en el caso de que curses todas las asignaturas.
Para el resto de preguntas que tengas, por supuesto que te lo puede resolver la universidad. Solo tienes que meterte en la web de la UOC y buscar un telefono de contacto, o seguir el enlace que hay en el primer párrafo de mi blog y rellenar el formulario para pedir información.
Buenas , he estado leyendo los comentarios y demás y me gustaría saber si es posible compaginarlo con el trabajo , puesto que por ahora tengo una jornada laboral de 8 horas y leyendo todo..pone que hay mogollón de trabajos.
ResponderEliminarPor otro lado tengo que hacer una súper convalidación de asignaturas ( grado en derecho ) supongo que para ello deberán de hacer un estudio o algo..
Me quedado muy decepcionada con la universidad pública ( la UCO) los materiales no valían la pena..los exámenes imposibles ..y no me gustaría pasar por lo mismo de nuevo .
Gracias de antemano un saludo !!
Yo trabajo a jornada completa, más la hora y media de ida y otra hora y media de vuelta, y puedo compaginarme la vida para estudiar y tener vida social. Esto depende de la personalidad de cada uno y de las ganas que pongas (y de la cantidad de asignaturas que elijas!).
EliminarLo de las convalidaciones lo digo siempre pero lo repito: mucho cuidado que con el plan Bolonia las convalidaciones son lo más parecido a una utopia: vaya, que no existen, que son los padres.
Por otro lado, claro está, tu pides la convalidación de X asignaturas y ellos aprueban o rechazan según crean conveniente comparando el plan de estudios de cada una.
Hola, el año pasado estuve por cambiarme de la Uned a la UOC pero como no me hacían el estudio de las convalidaciones hasta septiembre (lo pedí a finales de mayo) al final me quedé otro año en la Uned. La cuestión es que tengo una enfermedad bastante dura y la Uned me está empeorando con sus exámenes locos y sus tochos imposibles... Voy aprobando, pero con mucho sacrificio. Mi pregunta es, si estudias y haces todos los trabajos día a día, ¿la UOC es mejor que la Uned? No me importa estudiar, hacer trabajos, no quiero que me "regalen" el grado, solamente poder estar más tranquila. Gracias
ResponderEliminarPor lo que conozco del método de estudio de la UNED, la UOC funciona de una forma más contínua, vaya, que se reparte el trabajo durante todo el semestre. Eso si, hay que echarle bastantes horas. De todos modos a mi me gusta más el método de la UOC: es mucho más estructurado y eso me facilita bastante el trabajo.
EliminarUna pregunta, ya que veo que esta entrada todavía tiene actividad... Alguien que pueda averiguarlo de primera mano porque lo haya hecho o lo sepa por ser de la UOC... Para matricularse en un Grado a través del Acceso +25, debe de ser aprobando el propio curso/examen de la UOC para los +25, o vale cualquier Acceso +25 de una universidad española como pueda ser la UNED? Lo digo porque yo lo tengo sacado por la UNED hace un par de años pero al final ni me matriculé ni nada, pero me interesaría empezar a hacer uno en la UOC.
ResponderEliminarUn saludo.
Con el acceso de la UNED puedes acceder a cualquier universidad Española, hasta donde tengo yo entendido. De todos modos, mejor llama a una sede de la UOC y pregúntalo, para asegurarte.
EliminarBuenas!! Me ha servido mucho toda la info que das!! Quería preguntarte si es obligatorio estudiar inglés en todos los grados? Quiero hacer el grado en criminología pero no llevó bien el inglés... Muchas gracias!
ResponderEliminarEn todos los grados de la UOC hay 12 creditos (dos asignaturas) de inglés.
EliminarBones !
ResponderEliminarL'any que ve m'agradaria començar Dret per la UOC, ara acabo ADE per una universitat presencial, i m'agradaria saber que tal és l'experiència d'estudiar una carrera com es dret , a distància
Merci !:)
Hola!
EliminarM'agradaria poder-te donar una opinió més extensa, però jo estic fent psicologia així que del grau de dret en se ben poc. De totes maneres, he escoltat bones opinions d'altres estudiants.
Hola! Quiero preguntar si las pec tenemos que hacerlas todas para una asignatura. Me explico: si no hago la pec 1, luego puedo hacer la pec 2?
ResponderEliminarGracias!
Hola! Dependerá de cada asignatura, pero lo normal es que sea obligatorio entregar todas las PECs para seguir con la evaluación continua.
EliminarHola, algú està estudiant a la UOC el grau d'Educació Social? m'ho estic plantejant però no sé com està..
ResponderEliminargràcies
Hola!!
ResponderEliminarFelicidades por la entrada, me has resuelto miles de dudas (entre tu post y los comentarios).
Yo estoy pensando en matricularme de Traducción e Interpretación en la UOC, que creo que es la única a distancia que lo ofrece. Alguien ha cursado o está actualmente cursando este grado?? ¿Tenéis alguna información aunque sea de oidas? Muchas gracias de antemano.
A.
Hola! ¿Con qué frecuencia hay que hacer entonces exámenes o pruebas presenciales?
ResponderEliminarEstoy trabajando ahora mismo en Holanda y me es difícil coger vuelos específicos para cualquier fecha...
Decir que el blog este acaba de salvarme de decenas de dudas. Un saludo y gracias.
Hola! ¿Con qué frecuencia hay que hacer entonces exámenes o pruebas presenciales?
ResponderEliminarEstoy trabajando ahora mismo en Holanda y me es difícil coger vuelos específicos para cualquier fecha...
Decir que el blog este acaba de salvarme de decenas de dudas. Un saludo y gracias.
Los exámenes son en junio y en enero ;)
EliminarHola¡ muchas gracias por toda la info. Muy util. Tengo una duda. Entiendo, respecto al coste, que a los 20€ aprox x credito hay que sumarle otros 11. Es decir, el coste final por credito es de mas de 30€. Es asi?
ResponderEliminarExacto. Lo "bueno" es que en esos 30 euros ya te viene todo, no hay sorpresas de tener que comparte dos libros del profesor de turno, ni suscribirse a algún sitio, ni comprar programas de ordenador, ni nada parecido.
EliminarAh, y los materiales solo se pagan una vez. Quiero decir, si tienes que repetir la asignatura, sea porque la suspendes o porque la dejas, los materiales no los vuelves a pagar, si se actualizan ese semestre te los mandan gratuitamente.
EliminarHola, llevo unos meses revisando foros y leyendo mil opiniones. Voy a estudiar Psicología. Estaba entre la UNED y la UOC y finalmente me he decidido por la UOC. Vinga!
ResponderEliminarEl tema es ahora las asignaturas. Por temas netamente económicos y de tiempo, no puedo inscribirme por ahora a más de 12 créditos.
Entonces la pregunta del millón es; ¿qué asignaturas me aconsejas matricular el primer semestre?
Me lo estoy mirando entre:
Psicología del Desarrollo I 6cts (básica) +
Historia de la Psicología 6 cts (obligatoria)
o
Historia de la Psicología 6 cts (obligatoria) +
Psicología de la Percepción 3 cts (obligatoria) +
Introducción a los Métodos de Investigación en Psicología 3 cts (obligatoria)
O quizás me das otra opción que no haya contemplado.
Muchísimas gracias por tu trabajo en el blog, sin duda nos sirve de mucha ayuda.
Carolina
Hola a todos/as, me gustaría dar mi opinión al respecto, ya que actualmente estoy estudiando 4º de Grado en Derecho en la UOC y anteriormente estuve en la UNED y hace muchos años también en la universidad Politécnica de Valencia.
ResponderEliminarLa UOC para ser una universidad online, no es para nada una universidad que te dejen olvidado, tienes asignado un tutor al cual puedes comentarle todos los problemas que tengas, así como el correo personal de todos los profesores de las asignaturas.obviamente hay profesores y tutores más implicados que otros, pero como en todas partes.
El material de estudio, para mí, sin duda lo mejor.El hecho de no tener que estar extrayendo lo sustancial de libros "tostones" que suelen tenrer en la UNED, la convierten en su mejor atractivo.
Respecto a los trabajos de evaluación continua, al principio se llevan bien, pero a medida que pasa el tiempo y los semestres, se vuelven más exigentes y llega un momento que optas por presentarte directamente al examen, "no lo recomiendan", pero yo lo prefiero así, aunque he de avisar que se hace obligatorio el realizar un horario estricto diariamente, pues de no ser así "date por suspendido", pero pensad que muchos cuando terminemos la carrera es posible que opositemos y hay que acostumbrarse a estudiar y organizarte por tu cuenta, pero como digo es mi opinión, por lo que seguramente la mayoría opinará lo contrario.
Respecto al precio quizás sea algo más caro que las públicas, pero después de intentarlo por la UNED y "tirar el dinero" os aseguro que lo pagas agusto, ya que no te regalan nada en la UOC, pues hay que trabajar duro, pero al menos no te ponen "palos en las ruedas" como en otras, pues a mí en la UNED me suspendieron dos veces por chorradas, como contestar en dos folios cuando en el enunciado ponía en uno, "gravísimo error hoooooo", en fin chorradas pero que te cuestan dinero y tiempo. De momento en la UOC no me han ocurrido casos de ese tipo.
Lo malo, pues que no hay recuperaciones y es un gran error, el cual no creo que lo vayan a solucionar, pero no todo podía ser perfecto.
Para resumir, sinceramente, merece la pena el pagar un poco más si al final recompensa.
PD: en la presencial también te puedes encontrar abandonado, pues como dije al principio, estudié en la Politécnica de Valencia ingeniería mecánica y cuando me vió la cara el profesor de física, me preguntó si me sentía como una "lechuza en el desierto", a lo que respondí afirmativamente y su respuesta fue, que no era su problema y que me buscara una academia para ponerme las pilas, pues el no iba a explicarme nada ya que debería tener una base suficiente para poder entender sus clases... ((( ¡menos mal que era presencial!))), jajajja.
Conclusión: hay que buscarse la vida en todas.
Saludos y perdón por la parrafada.
Ehnorabuena por el blog, mas de dos años y sigue vivo!! Es con diferencia el mejor que he leido, hay otro también interesante de un profesor que compara su experiencia con estudiantes de la UNED con los de la UOC y recomienda la UOC. Yo quiero hace un master en nutrición y he estado viendo varias opciones, INESEM, UNED, IUSC y UOC. Estoy ya casi decidida y creo que me voy a matricularme en el Máster de Nutrición y Salud de la UOC, que por temario y sistema de aprendizaje me parece el mejor. Si hay alguien que lo haya hecho o lo esté haciendo, me gustaría saber su opinión.
ResponderEliminarY gracias por todos los comentarios, me han sido muy útiles.
Ánimo a todos!
Felicitaciones al autor del presente artículo por darse el trabajo de difundir información. En lo personal pienso que estudiar es siempre algo positivo, incluso si la dificultad es elevada. Recomiendo estudiar Derecho, pues es una buena forma de crecimiento personal, aunque no este exento de momentos difíciles, sobretodo al prepara el examen de grado. En fin, felicitaciones y sigan adelante.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarQuería saber si los titulos de B2 de angles sabéis si están convalidados para otras comunidades que no sean cataluña. Gracias
Los títulos de la UOC son europeos, como todos los títulos oficiales expedidos por universidades españolas.
EliminarFelicitaciones por el blog!!!
ResponderEliminarEscribo sólo para agradecer toda la información que hay, me ha ayudado mucho para decidirme y matricularme.
Un saludo!
Alguien sabe que pasa sino te da tiempo a subir una prueba virtual a tiempo, que pasa?
ResponderEliminarte la revisan igual?
Que la suspendes. Queda como no entregada, por algo están los plazos, y en la UOC los plazos son siempre muy estrictos.
EliminarVamos a ver dos cosas, eso era hace tiempo lo que los precios en castellano valían más caros que en catalán pero eso ya se quitó.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu blog. A mi, como a otros muchos, nos ha aclarado muchas dudas. Pero me surge una: los exámenes presenciales (los llamen como los quieran llamar)¿se pueden hacer en Madrid? Suerte en San Luis
ResponderEliminar