Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

El juego del mes: Circuito para coches

Después de dos meses, ya era hora de retomar esta sección.
Hoy os traigo un juego muy fácil de organizar, y que os juro que puede durar varios días enteros, así que si os pillan temporadas de nieve ya no tenéis excusa.

¿Qué se necesita?

Cinta de pintor o de carrocero.
Coches, tractores, camiones (...) de juguete.

¿Cómo se juega?

Es tan sencillo como pegar dos tiras de la cinta de carrocero, en paralelo, por todo el comedor, por encima del sofá, la alfombra, la mesa... Recordad que esta cinta se despega sin dejar marca de cualquier superficie, así que pegarla sin miedo. Es importante que las dos tiras terminen donde han empezado, creando un circuito cerrado para que los niños se entretengan. Os enseño un ejemplo:


Como veis, más fácil imposible, y la diversión está asegurada!


¿Quieres ver otros juegos? Sígueme...

jueves, 27 de noviembre de 2014

El juego del mes: Circuito de hilos

Ahora que empieza a hacer frío y que ha acortado el día, también llegan las largas tardes de aburrimiento y los niños agobiados en casa. Este mes os presento un juego de interior que encontré por internet y que en su momento me gustó mucho: los circuitos de hilos. 

¿Qué se necesita?

Un ovillo de lana.
Cinta de pintor o de carrocero.

¿Cómo se juega?

Se trata de pegar la lana con cinta de pintor (que no deja marca al quitarla y no ensucia) cruzando las paredes de un pasillo (o de un sitio estrecho, que es más cómodo de montar y de que aguante durante el juego), creando el efecto del típico láser que sale en las películas, de este modo:



Como podéis ver, en la imagen han aprovechado la barandilla de la escalera para sujetar los hilos. Yo también usaba los pomos de las puertas.

Después solo hay que dejar a los niños inventar-se su propia historia, y que disfruten jugando a espías, ladrones, o lo que surja.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El juego del mes: Carreras de bolis

Este mes, os presento otro juego sencillo que se puede hacer en cualquier sitio o situación. Puede jugar el numero de niños que queramos (incluso un niño solo), y como dato importante, no necesitan tu ayuda.

¿Qué se necesita?

Una hoja de papel.
Un rotulador.
Un bolígrafo para cada participante. Han de ser de los que llevan tapón (o en su defecto, que no sean de los que llevan un botón en la parte superior que hace bajar o subir la punta). También sería bueno que fueran cada uno de un color distinto.

¿Cómo se juega?

Primero, hay que dibujar con el rotulador un laberinto o circuito en la hoja de papel, donde quede claro el recorrido (nunca está de más el marcar la salida y la llegada). El nivel de dificultad del circuito depende de como de ágiles veáis a vuestros niños.
Es importante que dibujemos el circuito dentro de un rectángulo, para delimitar un margen entre el laberinto y la superficie donde nos pondremos (sino, las pintadas en mesas y suelos están servidos). Aquí tenéis un ejemplo:


Ahora solo tenemos que poner el bolígrafo en vertical en la linea de salida, sujetarlo por arriba con un dedo, e inclinarlo en la dirección que queremos que vaya, del siguiente modo:


Os quedará algo parecido a esto:


Ahora es el turno de los otros jugadores. Cuando nos vuelva a tocar, solo tenemos que colocar la punta del bolígrafo al final de nuestra línea y volver a deslizarlo.

El primero que llegue al final del circuito, gana.

Según la edad de los niños, podemos poner algunas normas extras, como tener que volver a empezar si nos salimos del camino, o no poder pisar las líneas de los otros jugadores o se pierde un turno... El resto lo dejo en manos de vuestra imaginación.


No dudéis en mandarme otros juegos que les gusten a vuestros niños a apagayvamonosdeaupair@gmail.com, son todos bienvenidos!

martes, 12 de agosto de 2014

El juego del mes: La cola del caballo

Este mes, os presento otro de estos juegos de bajo presupuesto que se puede hacer con tonterías que todos tenemos por casa.

¿Qué se necesita? 

Por cada niño que juegue:
Un cordel
Un bolígrafo
Una botella vacía.

¿Cómo se juega?

Se anuda un cabo del cordel por la parte superior del bolígrafo (la del tapón), y el otro extremo se ata a la cintura del niño, de manera que, estando este de pie, el bolígrafo quede colgando a la altura de las rodillas.
El cordel debe ir por detrás, a modo de cola, aunque si los niños son pequeños o tienen muy poca coordinación, podemos cambiarlo y que cuelgue por delante, para que lo puedan ver.

Con esto preparado, se ponen las botellas en fila y cada niño debe intentar meter el bolígrafo dentro de la botella, agachándose, tal y como se ve en el dibujo:

No se puede tocar el cordel o la botella. Gana el primero que meta el bolígrafo dentro de la botella.

También se puede jugar en equipos, ya sea haciendo un relevo, o haciendo el juego colaborativo: se vendan los ojos del que tiene que realizar la actividad y los demás tienen que guiarlo con la voz.


No dudéis en mandarme otros juegos que les gusten a vuestros niños a apagayvamonosdeaupair@gmail.com, son todos bienvenidos!

jueves, 3 de julio de 2014

El juego del mes: El fútbol-sopla


El fútbol-sopla es un juego muy sencillo que se puede improvisar con rapidez en cualquier momento, y es muy práctico para jugar en el interior (sobretodo en la cocina cuando queremos tener a los niños a la vista mientras cocinamos).

¿Qué se necesita?

Una pelota de ping-pong (tenis de mesa)
Cuatro objetos pequeños que podamos usar para delimitar dos porterías (pinzas de tender, tapones de botella, cucharas, cajas de cartón...)

¿Cómo se juega?

El campo del fútbol-sopla se puede montar en cualquier rincón, pero es más entretenido cuando se monta encima de una mesa, ya que la pelota puede caer por los lados y es más fácil para los niños porque pueden moverse alrededor.

Para empezar, delimitamos las dos porterías en la mesa (o en el suelo, o donde nos venga en gana montar el campo). Los niños se reparten en dos equipos, y se echa la pelota de ping-pong en el centro al más puro estilo futbolin. A partir de aquí, el juego consiste en que los niños intenten meter la pelota en la portería del equipo contrario sin tocarla, solo soplando.

No se permite ponerse detrás de la portería de "portero" para soplar cuando lleguen las pelotas. Tampoco se puede mover la pelota con la mano. Si la pelota sale fuera, se vuelve a tirar al centro. Gana el que más goles meta.


No dudéis en mandarme otros juegos que les gusten a vuestros niños a apagayvamonosdeaupair@gmail.com, son todos bienvenidos!

jueves, 8 de mayo de 2014

El juego del mes: La Bomba

Llevo días sin escribir, lo sé, pero se me han juntado tres trabajos de la uni, unas anginas cojoneras (que aún arrastro), una formación del trabajo y el trabajo en si. Pero vuelvo con fuerzas renovadas, inaugurando nueva sección: El juego del mes. Sin más rodeos, aquí lo tenéis:

LA BOMBA

¿Qué se necesita?

Tizas, aros, hojas de papel... Cualquier cosa con la que se pueda dibujar o simular una cuadricula alargada como esta:


¿Cómo se juega?

La gracia de este juego es jugar con varios niños. Nosotras marcaremos en un papel la situación de todas las bombas, de esta forma:

Podemos poner muchas, como en la imagen, de forma que solo quede un camino correcto, o poner menos, todo depende de la edad de los niños. El objetivo es conseguir pasar al otro lado del circuito sin pisar ninguna bomba. Cada vez que un niño pise una bomba nosotras diremos "Bomba!" (o el equivalente en el idioma del país donde estemos) y ellos deberán volver al principio (o ponerse el ultimo de la fila, si hay más niños), hasta que consigan llegar al otro lado.

El juego, como podéis ver, es muy simple, pero a su vez lo podemos complicar de mil formas. Podemos hacer la cuadrícula más larga o más ancha; podemos poner la regla de que hay que ir a la pata coja, podemos hacer que todo el grupo tenga que pasar, y si uno falla todos tienen que volver al principio; si tenemos muchos niños, podemos hacer equipos y competir para ver quien consigue pasar antes al grupo entero, o crear un recorrido para los niños pares, y otro para los impares (y crear el caos entre ellos)... Hay mil posibilidades, seguro que se os ocurren muchas. Ahora que llega el verano también podemos aprovechar para jugar fuera y echarles agua cada vez que pisen una bomba.


Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. No dudéis en mandarme otros juegos que les gusten a vuestros niños a apagayvamonosdeaupair@gmail.com, son todos bienvenidos!